martes, 21 de mayo de 2013

Encuentro viernes 17/05: Recuperando las Cátedras Nacionales


El pasado viernes 17/5, en la sede de MT de la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, se llevó a cabo el encuentro organizado por La Cámpora Graduados de Cs. Sociales, moderado por Paula Grad, docente de la facultad, con relatos en primera persona sobre la experiencia de lo que fueron las Cátedras Nacionales hacia fines de los años ´60 en la Facultad de Filosofía y Letras. Esto nos llevó a preguntarnos sobre el rol de las ciencias sociales y de la sociología más específicamente, en el Proyecto Nacional hoy. Las mismas preguntas que atravesaron las  discusiones del grupo de intelectuales, aparecían interpelando el presente. Los relatos de Susana Checa y Jorge Carpio sobre sus experiencias de militancia en la facultad como docentes en la década del ´60, las discusiones en torno al peronismo de izquierda, los procesos de radicalización de la militancia, las diferencias al interior del grupo, el exilio de algunos y la desaparición forzosa de otros, conmovieron a los  compañeros docentes y graduados.
La recuperación de discursos centrales de J.D.Perón, como así también de otros autores latinoamericanos, y la necesidad de una mirada más amplia hacia el continente, fue el aporte que nos trajo Gustavo Koenig, desde la cátedra libre que se dicta en la facultad  “América Latina ahora o nunca”.
Consideramos relevante recuperar 40 años más tarde el legado de las Cátedras Nacionales, para pensar hoy cuál es el rol de las ciencias sociales, de la sociología específicamente que se enseña en esta facultad; pensar desde qué marcos teóricos, qué  andamiajes conceptuales se ponen en juego para analizar estas nuevas configuraciones estatales que conforman el escenario latinoamericano actual. A su vez, nos preguntamos cuál es el rol del intelectual, entendido como “intelectual orgánico” en término de Antonio Gramsci, en estos procesos de transformación que se vienen dando en la Argentina desde el 2003, con la llegada al gobierno de Néstor Kirchner, y que se profundizan con las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner.
Creemos que este primer encuentro de reflexión política y académica, nos servirá para pensar qué sentido queremos imprimirle a la reforma del plan de estudio de la carrera de Sociología. Queda abierto el debate para próximos encuentros.

martes, 14 de mayo de 2013

Primer encuentro por la Reforma de Ciencias Políticas



Lo primero que sorprendió fue la alta respuesta a la convocatoria. Pensemos que era un viernes por la tardecita. Y tengamos en cuenta que era una actividad convocada por un grupo de  graduados destinada a todo el universo que habita la carrera. Entonces, el marco que brindaron alrededor de 70 compañeros en el aula 7 de la sede de la calle Santiago del Estero de la Facultad de Ciencias Sociales el día 3 de mayo pasado para iniciar el debate sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de ciencia política no podía ser más propicio y auspicioso.
Hubo un panel integrado por Matías Rodeiro y por la distinguida participación de Edgardo Mocca. Aunque principalmente fue un debate en el que se escucharon muchas voces, diferentes aportes y perspectivas. No obstante, todas, en su mayoría, coincidían en un punto: el programa estaba viejo. Había sido pensado y diseñado en el mundo bipolar de la década de los ochenta, de la década de la transición hacia la democracia y desde entonces casi no había sufrido modificaciones. En cambio, desde hace una década, años más años menos, los pueblos latinoamericanos comenzaron a transitar afortunadamente otros senderos, con otras necesidades, otros sueños. Otro Estado. Si a esta coincidencia generalizada le sumamos el dato inicial del número de asistentes, podemos estar seguros que la reforma del plan de estudios de nuestra carrera es una necesidad sentida por todos.
 Tanto los alumnos como los graduados docentes  de la carrera plantearon, entre otras cosas, la necesidad de priorizar en la currícula el pensamiento político latinoamericano, el análisis político y una formación más intensa en derecho administrativo y finanzas de gobierno. Se propuso por cierto también como una cuestión fundamental incorporar la antropología política al plan de estudios. Es decir, como primera observación surgía del debate y las participaciones de los compañeros graduados la visión de una ciencia política menos sesgada y enclaustrada y sí más atenta a la interdisciplinariedad, escuchando y aprendiendo de los aportes de otras ramas de las ciencias humanas. Pero también es cierto que, y no menos definitivo, se notaba que lo que ha cambiado es el rol del Estado. Que el profesional en ciencia política que se piensa se necesita debe estar formado para pensar, reflexionar y actuar en y sobre el Estado novedoso que esta surgiendo en Latinoamérica. El profesional en ciencia política que imaginamos es un licenciado que está preparado para analizar, evaluar y actuar en pos de los procesos emancipatorios latinoamericanos contemporáneos a partir de su colaboración e interpretación de los movimientos sociales. Es un graduado universitario que puede y debe ser sensible a las distintas líneas teóricas y prácticas que se desarrollan en el seno de la vida académica plural y de excelencia que tiene por sede a Iberoamérica toda.
En esta crónica de la primera reunión enfatizamos el espíritu de la convocatoria y resaltamos el éxito de la misma con el objeto de entusiasmar y tentar a más compañeras y compañeros a sumarse y colaborar en el debate.