
Venimos a saldar una deuda
histórica de la Universidad de Buenos Aires con nuestro pueblo argentino, pero también con el
latinoamericano. Sentimos la necesidad imperante de reponer al peronismo en el
estante que corresponde a los movimientos populares latinoamericanos. Debemos
acercar a nuestros compatriotas y pueblos hermanos una visión del peronismo
acorde a el rol liberador que ha ejercido en nuestro país, que ha sido y es
deformada de mil maneras, sea por la academia, sea por los monopólicos medios
de comunicación
Interpretar la originalidad
del fenómeno peronista a través de sus propios textos, de su propia
"producción" y tratar de leerlo desde adentro es uno de los objetivos
de este taller para poder comprender sus motivos y razones. Y de ese modo poder
observar su complejidad y su planificación casi obsesiva de todas las aristas
de nuestra realidad, hace que de cada tema a explorar el peronismo haya dejado
una marca, ya que se ha ocupado de muchísimos problemas de nuestra argentina.
Esto contrasta notablemente con la improvisación y debilidad estratégica de
muchos de sus detractores u opositores.
Nuestro desafío es debatir o
reponer el debate sobre Perón y el peronismo, no para canonizar a Perón y fijar
una sola mirada sobre el peronismo o una versión dominante que se piense como
"verdaderamente peronista" por sobre otras maneras también cálidas de
concebirlo. Sabemos que todas las versiones de un mito son verdaderas. Al mismo
tiempo, nuestro desafío, al sondear en los textos originales del peronismo,
está mucho más allá de presentar una lectura prolija o políticamente correcta
prefabricada para hacerla rumiable y fagocitada académicamente, tampoco una
previsible visión "supuestamente de izquierda" del peronismo para
terminar odiando a Perón por no ajustarse a tales teorías sin comprender las
razones, los orígenes y los motivos que el peronismo lleva consigo.
No hemos tenido en nuestra
universidad la oportunidad de leer a Perón de primera mano. Sus textos no
tienen lugar en las bibliografías de las materias que cursamos, siempre leemos
interpretaciones sobre lo que Perón dijo o hizo. Rara cosa, ya que la UBA
siempre se caracterizo por leer en principio las fuentes primarias y luego las
interpretaciones. Para todo hay una excepción y esa es la lectura de los textos
de Perón.
En este seminario trabajaremos
con los textos peronistas originales e iremos una vez más a la fuente y
pondremos los pies en ella como trabajadores
del pensamiento que buscan armar un conocimiento que aporte a un país mejor.
Seminario Estudios sobre el Peronismo
"a lo único que no estamos dispuestos,
es a no discutirlo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario